Blog de psicología y logopedia
En el blog de River de Rivas redactamos artículos relacionados con el día a día de nuestro trabajo tanto en el área de logopedia como en el de psicología.
Nuestros objetivos prioritarios son: compartir temas de interés que preocupan tanto en la edad adulta como en la edad infantil, informar de temas de actualidad, ayudar a identificar las posibles dificultades logopédicas y psicológicas y dar pautas y estrategias para aplicar en los contextos significativos de la persona.
¿QUÉ SON LAS ÁREAS DEL LENGUAJE?
Cuando se acude al logopeda puede ser por varios motivos. En este artículo queremos hablar de algunos conceptos más técnicos, para poder entender un poco más donde puede estar la afectación en el lenguaje.
Leer másEl uso prolongado del chupete y sus consecuencias
El chupete es una herramienta que usamos principalmente para tranquilizar al bebé, estos nacen con una serie de reflejos innatos, entre ellos el reflejo de succión, utilizado para el amamantamiento y la alimentación, función que resulta tranquilizadora y placentera del bebé.
Leer másEstas son mis cartas
En ocasiones, vivimos nuestra vida con una actitud similar a la que tendríamos en una partida de cartas.
Leer másETAPAS DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA
Desde el momento que nos enteramos de que vamos a ser padres o madres, nos preocupa cuando los niños o niñas deben empezar hacer determinadas cosas. Leer más
Los pensamientos SOLO son pensamientos
“Los pensamientos SOLO son pensamientos”.
Esta frase parece una obviedad, pero si la analizamos veremos cómo en ocasiones, es realmente difícil hacer la discriminación entre nuestros pensamientos y la realidad en el día a día. Hay miles de ejemplos…
Leer másEl uso de las pantallas y su afectación en el desarrollo evolutivo
El uso de las pantallas es cada vez más frecuente en todas las poblaciones. Las aplicaciones han avanzado exponencialmente, nos sirven para comunicarnos, trabajar, y sobre todo, es una herramienta que utilizamos en nuestro tiempo de ocio.
Leer másNo todas las R son iguales
Una de las consultas más frecuentes por la que los padres acuden al logopeda, es al observar en los pequeños, dificultades a la hora de pronunciar ciertos fonemas, estas dificultades son conocidas como dislalias, y entre ellas, una de las más comunes, es la dificultad para pronun Leer más
Tus emociones son una parte de ti, ¿qué quieres hacer con ellas?
En un mundo en el que se priorizan los atajos, prima la impaciencia y gobierna lo instantáneo...no hay mucho espacio en el día a día para dedicarnos tiempo a nosotros mismos. Leer más
LOS DAÑOS COLATERALES DE LA PANDEMIA
Hace un año y medio que la pandemia causada por la covid-19 si instauró en nuestro día a día.
Leer más¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH?
¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?
Leer másTrastorno específico del lenguaje (T.E.L) ¿Qué es? ¿Qué podemos hacer? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo puede afectar a su vida?
El trastorno específico del lenguaje o T.E.L es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la adquisición y desarrollo del lenguaje y que puede alterar tanto el área comprensiva como la expresiva o ambas y puede implicar a uno o varios componentes del lenguajes: fonética y fon Leer más
Carta a mi mismo
Hace tiempo (quizás demasiado) que no hablo conmigo, pero últimamente siento que lo necesito. Mi parte racional ha perdido el protagonismo que siempre intento darle y mi parte emocional está ganando terreno. Leer más
INDICATIVOS DE RIESGO EN LA ADQUISICIÓN DE LOS FONEMAS POR EDAD
3 AÑOS
Los fonemas que los niños/niñas tienen que adquirir a los 3 años son:
Leer másETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Es este articulo queremos ofrecer y dar información sobre las etapas del desarrollo de los niños y niñas. ¿Quién no ha tenido un hijo/a, nieto/a, sobrino/a, alumno/a, etc. y nos hemos preguntado si estas palabras que dice, esta pregunta que hace o la “manera de hablar” del niño/a era normal? Leer más
CÓMO LA GENTE PIENSA QUE ES IR AL PSICÓLOGO
Cuando uno toma la difícil decisión de ir al psicólogo, suele generarse unas expectativas de cómo va a ser este proceso. Leer más
La importancia de “los juegos de clase”
Durante años se han llevado a cabo números juegos que se repiten una y otra vez en las aulas y en el contexto familiar. Leer más
La obligación de ser feliz
“Vive y sé feliz”, “tú puedes con todo”, “piensa en positivo y todo saldrá bien”… Leer más
¿Discalculia?
"Hola, mi nombre es Marta y quiero contaros la historia de mi hijo. Después de un largo camino recorrido a Javier le han diagnosticado DISCALCULIA. ¿Discalculia? ¿Qué significa? Leer más
No es mi culpa, no es tu culpa. LOS TRASTORNOS MENTALES
“Mi padre tiene trastorno depresivo con ansiedad. Él comenta que cree que lo tiene desde la adolescencia, pero el diagnóstico llegó hace solo 15 años. Cuando me pongo a recordar mi infancia, mi padre siempre estuvo yendo y viniendo de mi vida. Leer más
Problemas de lectoescritura en edades tempranas ¿Podemos hablar de dislexia?
Antes de empezar este artículo, vamos hacer un pequeño resumen de que es la dislexia, qué criterios se usan para su diagnóstico, cuál o cuáles son esas dificultades a las que se enfrentan los profesionales para diagnosticar en edades tempranas y qué podemos hacer ante las sospechas.
Leer másSÍ PUEDO, PERO NO QUIERO
“A veces siento que no sé decir “no”, la capacidad sí la tengo,pero, aunque esté pensando en mi cabeza que no quiero hacer lo que me han pedido, por mi boca sale un “sí” y acabo cediendo. Leer más
“NO TE PREOCUPES, YA HABLARÁ”… ¿ESPERAR?
Los padres sois especialistas en vuestros hijos, sabéis lo que les gusta y lo que no, lo que quieren y necesitan, e incluso muchas veces sabéis lo que van a hacer antes de que lo hagan. Leer más
¿Cómo diferenciar los diferentes profesionales que pueden trabajar con mi hijo?
Hoy en el colegio la profesora me ha comentado que mi hija comete errores en la lectura y en la escritura, y me ha recomendado que sería bueno que se realizara una evaluación para detectar posibles dificultades, pero…¿Qué profesionales existen? ¿Qué diferencias hay entre ellos…? Leer más
DISFONÍA INFANTIL
Mi hijo se queda sin voz ¿Debo preocuparme?
¿Qué es la disfonía infantil?
Leer másSI PUEDO VIVIR SIN TI
Domingo por la tarde, estamos sentados en el sofá viendo una película, de repente suena su móvil, lo mira, cuelga y lo deja en la mesa dado la vuelta. Leer más
DISFONÍA INFANTIL
Una de las características que nos definen a los seres humanos es la capacidad que tenemos para comunicarnos por medio del sistema lingüístico. Leer más
Estadios del desarrollo de 0 a 18 meses
ESTADIOS DEL DESARROLLO I
A continuación explicaremos los hitos del desarrollo más destacados en los niños desde los 0 a los 18 meses. Es muy importante tener en cuenta que las edades son sólo aproximadas y que puede haber amplias variaciones individuales.
Leer másMi hijo está empezando a tartamudear ¿Qué hago?
Son muchos los niños, que en las etapas en las que se empiezan a desarrollar las habilidades comunicativas y el lenguaje empieza a ser más abundante y elaborado y las frases más largas y complejas, pasan por un periodo de alteraciones en el habla que preocupa y desconcierta a los padres. Leer más
¿Cómo sobrevivo al suicidio de un familiar?
“Los duelos duelen y no se puede hacer nada por evitarlo”
Jorge Bucay
¿Qué es y para qué sirve un sistema de comunicación?
A mi hijo le van a implantar un sistema de comunicación aumentativo ¿Eso va frenar el lenguaje verbal?, Después del ictus mi mujer tiene problemas para expresarse y utiliza un sistema de comunicación… ¿Qué es un sistema de comunicación aumentativo?, ¿Para quién está destinado?
Leer más¿Qué hago si mi hijo tiene problemas de conducta y aparecen continuas rabietas?
Para que la conducta de un hijo cambie, es necesario que los padres cambien su manera de actuar y comportarse en algunas situaciones, ya que aunque nosotros estemos actuando como creemos que es lo mejor para el niño, puede que estemos reforzando la aparición de estas conductas sin darnos cuenta d
Leer másSi mi hijo no habla bien, ¿Puede tener problemas para aprender a escribir?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacéis los padres que tenéis niños con dislalias.
Leer másLa autoexigencia elevada
Suena el despertador, te levantas pero sigues cansado, empiezas a repasar todas las obligaciones que tienes en el día de hoy en tu cabeza sin ni siquiera haber salido de la cama todavía.
Leer más¿Cuándo acudir al psicólogo?
Cada día nos enfrentamos con multitud de dificultades externas o internas y dependiendo de la forma en que las interpretemos, reforzaremos una serie de ideas adaptativas o desadaptativas que nos influirán en la interpretación de futuras situaciones similares.
Leer más