Pasar al contenido principal
psiologiadeldesarrollo

ESTADIOS DEL DESARROLLO I

A continuación explicaremos los hitos del desarrollo más destacados en los niños desde los 0 a los 18 meses. Es muy importante tener en cuenta que las edades son sólo aproximadas y que puede haber amplias variaciones individuales.

ESTADIO I (0-1 MESES): durante esta etapa, el bebé ejercita y consolida los reflejos de succión y prensión con una cierta independencia. Aparece el seguimiento visual de objetos. El niño percibe los estímulos de su entorno como diferentes, es decir, no percibe que sea el mismo objeto cuando lo coge que cuando lo chupa, ya que son distintas modalidades sensoriales.

En esta etapa los movimientos son reflejos e impulsivos; la prensión es involuntaria y azarosa. Su postura suele ser fetal. 

Puede aparecer la sonrisa pero como un acto reflejo. 

ESTADIO II (1-4 MESES): aparecen reacciones circulares primarias relacionadas con el propio cuerpo y la propia actividad como, por ejemplo, cuando el niño descubre al llevarse la mano a la boca accidentalmente que puede succionarla y repite esta conducta hasta consolidarla. O cuando el niño descubre que puede mover su pierna de arriba a abajo y continúa realizando esa conducta por el placer que repetirlo le produce. 
Se producen las primeras coordinaciones como visión-audición, prensión-succión, prensión-visión, es decir, adquiere que un mismo objeto puede producir distintas sensaciones. Como, por ejemplo, el niño tiene algo en la mano y se lo lleva a la boca para percibirlo a través de las dos modalidades sensoriales. En este periodo intenta llevar lo que toca ante sus ojos o lo que ve intenta cogerlo, pero solo cuando la mano y el objeto se encuentran dentro de su campo visual. Esto es una coordinación recíproca. Es probable que el niño sonría al reconocer un objeto ya utilizado. 
Alrededor del mes, el niño es capaz de tener el mentón levantado al estar tumbado boca abajo, con dos meses puede levantar el pecho en esta misma postura, coge objetos alrededor de los tres meses y se sienta con ayuda con cuatro meses.
Sobre las cuatro ó seis semanas, la sonrisa empieza a aparecer como una respuesta a estímulos externos, pero es a partir del segundo mes, cuando suele aparecer la sonrisa social, muy unida al interés por las personas. 


ESTADIO III (4-8 MESES): en este estadio aparecen las reacciones circulares secundarias, relacionadas con el medio ambiente y la acción del niño por mantener el resultado que ha conseguido. Por ejemplo, cuando accidentalmente golpea con la mano uno de los juguetes que tiene colgado sobre la cuna y éste se mueve, el niño intenta repetir este efecto. El niño descubre que mediante su propia actividad puede producir consecuencias en el mundo y trata de reproducirlos. La mano puede llevarse hacia el objeto aunque se encuentre fuera del campo visual. 
En este estadio, si un niño está jugando con un objeto y se le oculta parcialmente, por ejemplo, con un pañuelo o con las manos, será capaz de buscarlo y encontrarlo. Si el objeto está completamente escondido, el niño se comportará como si el objeto hubiera dejado de existir. 
A lo largo de esta etapa el niño busca medios para conseguir su fin, aunque éstos no suelan ser adecuados, por ejemplo, puede intentar golpear la cuna después de ver que se enciende la luz. 
Sobre los cinco meses podrá sentarse en el regazo y coger objetos, con seis meses será capaz de estar sentado en una silla alta y coger objetos que cuelgan. Con aproximadamente siete meses podrá sentarse solo.
Es en esta época cuando pueden aparecer conductas como la ansiedad por separación debido a que se han establecido lazos más estrechos con una o varias personas específicas.

ESTADIO IV (8- 12 MESES): en esta etapa el niño es capaz de encontrar un objeto completamente oculto si se ha escondido mientras él lo veía, aunque siguen apareciendo muchas dificultades en este aspecto. Si escondemos una muñeca en un armario varias veces y luego la escondemos tras un peluche, aunque el niño lo vea, es muy probable que vuelva a buscarlo en el armario.
En este estadio, el niño es capaz de utilizar medios adecuados para conseguir un fin, como cuando aparta un obstáculo que se interpone en su camino para coger otro objeto, aunque aún tiene que estar el objeto presente para realizar la acción. 
A partir de los ocho meses podrá estar de pie con ayuda, con nueve meses empezará a estar de pie usando otros objetos como apoyo y con diez meses podrá empezar a gatear. Alrededor de los once meses andará con ayuda de un adulto. 

ESTADIO V (12- 15 MESES): aparecen las reacciones circulares terciarias en las que el niño realiza pruebas para ver qué es lo que ocurre, como por ejemplo, cuando dejan caer varias veces el mismo objeto desde distintas posiciones para ver dónde cae. 
Ya no aparecen errores cuando el objeto ha sido escondido mientras el niño lo veía, pero siguen apareciendo errores cuando se suele guardar en un sitio y se cambia de escondite. Por ejemplo, si escondemos un objeto en nuestra mano y lo metemos debajo de un pañuelo, dejándolo ahí, el niño seguirá buscando en la mano aunque haya visto el proceso. 
El niño comienza a utilizar medios novedosos para conseguir sus fines como el del soporte, acercar un objeto tirando de algo sobre lo que está situado; el de cuerda, que es similar ya que se atrae un objeto tirando de algo que sobresale del objeto; o el bastón, que consiste en utilizar otro objeto como un palo para acercarlo.
A partir de los 12 meses será capaz de ponerse de pie agarrándose a otros objetos, con 13 meses trepará por las escaleras, sobre los 14 meses será capaz de estar de pie solo y a partir de los 15 meses, podrá andar solo. . 

ESTADIO VI (15-18 MESES): en este estadio el niño es capaz de localizar un objeto teniendo en cuenta los lugares donde estuvo o en los que pueda estar aunque no haya visto el desplazamiento. 
En esta etapa, aparece la representación, por lo que el niño será capaz de solucionar un problema de forma simbólica y no necesariamente práctica. Como cuando el niño se sube a un taburete para alcanzar algo y éste se mueve, el niño reflexiona, acerca el taburete a la pared impidiendo que se desplace y vuelve a subirse. 

Estos estadios son orientativos sobre los aspectos evolutivos de los niños y su momento de aparición, si detectas que tu hijo no cumple el orden de estos estadios o descubres cualquier aspecto significativo que llame tu atención, es recomendable acudir a un especialista para que pueda asesorarte. 
 

Share this post