Pasar al contenido principal
relación tóxica


Con una alta probabilidad, si te ha llamado la atención este post, es porque hay algo de tu relación que te está haciendo dudar si las conductas que estas manteniendo con tu pareja son beneficiosas para ti y para el otro miembro. Aunque no sólo existen relaciones tóxicas de pareja, también hay relaciones tóxicas con amigos o familiares. 

En muchos casos, las personas que se encuentran dentro de este tipo de relaciones, han normalizado muchas de las conductas que realiza su pareja e incluso las justifica diciendo “es que es así”. Estamos acostumbrados a hablar de relaciones tóxicas cuando hay conductas más extremas como la violencia física o verbal, pero no es necesario que aparezcan estas conductas para encontrarme dentro una relación tóxica. 

En una relación tóxica siempre hay un miembro manipulador y un miembro con baja autoestima que está más volcado en las necesidades de los demás que en las propias, preocupándose constantemente por ellos y anteponiendo frecuentemente los deseos de su pareja a los suyos propios para evitar los conflictos. Este miembro tiene una dependencia emocional reforzada por el miedo.

A continuación se enumeraran una serie de conductas que sería interesante que el lector se preguntara si aparecen o han aparecido en su relación en alguna ocasión, para ello es necesario en que se fije si aparecen con mayor frecuencia la letra A o la letra B en su relación: 

A. Cuando tengo un problema, mi pareja me escucha y se preocupa por ello.

B. Con mayor frecuencia hablamos de sus problemas y preocupaciones, pero habitualmente se olvida de preguntarme por cosas que me preocupan.

A. Puedo elegir libremente los planes que quiero hacer ya que cada uno tenemos nuestro espacio individual y nuestro espacio común. 

B. Cuando quiero hacer algo, tengo antes consultarlo con mi pareja y pedir permiso para que no se enfade conmigo por no contar con él.

A. El teléfono es algo personal de cada uno y el otro no lo coge a menos que sea para cambiar la música o por petición expresa del otro.

B. Mi pareja revisa en ocasiones mi teléfono para ver con quién me escribo o qué decimos, aunque sea sin mi permiso.

A. En ocasiones nos juntamos con nuestros amigos y en otras ocasiones cada uno se va con los suyos sin que esto ocasione ningún conflicto.

B. Mi pareja no me permite que haga planes sin su compañía, siempre quiere apuntarse sea el plan que sea o intenta que yo no vaya si el plan no le gusta.

A. En ocasiones discutimos, pero no tengo miedo a que se enfade sin entender el por qué de su enfado.

B. Nunca sé por qué se va a enfadar y tengo que estar siempre alerta.

A. Cuando nos enfadamos, hablamos las cosas para resolverlo lo antes posible respetando tanto al otro como su punto de vista.

B. Cuando nos enfadamos o me grita y me falta al respeto o me deja de hablar durante días.

A. Me dice las cosas que le gustan de mí y las que hago bien pero también aquellas que no hago bien pidiéndome el cambio pero sin exigírmelo.

B. Me verbaliza constantemente las cosas que no le gustan de mí y lo que hago, exigiéndome o chantajeándome para que lo cambie.

A. Nuestras discusiones, aunque a veces se eleve el tono, son calmadas.

B. En ocasiones, lanza cosas y rompe objetos personales cuando discutimos.

A. Tomamos las decisiones que nos afectan a los dos de manera conjunta.

B. Mi pareja toma las decisiones que incumben a ambos miembros de la pareja sin tener en cuenta mis deseos o necesidades.

A. Con mi pareja, la mayor parte del tiempo estamos bien aunque a veces hay discusiones.

B. Con mi pareja, cuando estamos bien estamos muy bien y felices, pero cuando estamos mal, sufro muchísimo y me ahoga el miedo a perderlo.

Siempre es mucho más sencillo ver los indicativos de una relación tóxica en otras parejas, ya que nuestros sentimientos hacen que distorsionemos y justifiquemos la realidad, pero si con tu pareja te has sentido más identificada con los números impares, te encuentras dentro de una relación tóxica. Es muy difícil salir de relaciones así, crees que si lo haces, el otro miembro se hundirá y tú no quieres hacerle daño, pero este tipo de relación os está haciendo daño a ambos miembros, no solo a ti, a tu pareja también le está perjudicando el normalizar las conductas que está llevando a cabo, el otro miembro también necesita ayuda para dejar de comportarse así.

Tú eliges el tipo de relación de pareja que quieres tener, pero esta relación os está haciendo sufrir a los dos y si no pedís ayuda psicológica, estas conductas lejos de desaparecer con el paso del tiempo, se irán acentuando. Ambos necesitáis trabajar vuestra autoestima y generar nuevas habilidades de comunicación, para la base de vuestra relación sea el respeto mutuo y las necesidades y deseos de cada uno de los miembros sean tenidas en cuenta por igual.

Share this post