
Desde el momento que nos enteramos de que vamos a ser padres o madres, nos preocupa cuando los niños o niñas deben empezar hacer determinadas cosas. Por ejemplo, cuando tienen que empezar a levantar la cabeza, cuando tienen que empezar a señalar, cuando tienen que empezar a comer sólidos, andar, hablar y así un largo etcétera.
Esta información es muy importante para estar de alguna manera en “alerta” de que todo va bien, o si no ¿Qué puedo hacer? En multitud de ocasiones en el BLOG de River hemos dado mucha importancia a la información para poder actuar cuanto antes, ya que la evidencia tanto científica como en consulta nos demuestra cada día la importancia de una atención temprana. El dicho “más vale prevenir” en ocasiones se cumple.
Por este motivo, queremos compartir las etapas del desarrollo de la lectura y de la escritura, para poder estar prevenidos como en otras muchas ocasiones y actuar cuanto antes. Cada escolar transita un momento diferente de escritura y lectura, es importante respectar el tiempo de cada uno dentro de unos límites.
Etapas de la escritura
Etapa primitiva o indiferenciada
En esta etapa los niños haces garabatos, símbolos o dibujos. Por el momento no existe diferencia entre lo que es un dibujo o una letra. Si que existe separación entre los “símbolos”. Etapa de escritura diferenciada o presilábica Los niños y niñas son capaces de imitar letras, copian lo que ven, sin embargo, no saben su significado. Ya son capaces de saber que existe variedad de letras y que necesitan mas de una letra para escribir algo con significado. Estas dos etapas están comprendidas entre los 3 y los 5 años.
Etapa silábica
En este momento ya existe una relación de sonido (fonema) con su letra (grafema), pero suelen representar letras sueltas. Ya comprenden que existe relación entre la forma oral y la escritura. Se suele caracterizarse por corresponder cada letra al valor de la sílaba. Por ejemplo: lápiz: api
Etapa silábico-alfabética
En esta etapa escriben palabras, aunque se saltan algunas letras. Empiezan a comprender que las sílabas están compuestas de consonantes y vocales. Por ejemplo, para escribir pala pueden escribir pla Estas dos etapas ocurren entre los 5 y los 6 años.
Etapa alfabética
En esta etapa los niños y niñas ya son capaces de escribir palabras enteras, tiene correspondencia con el número de sílabas que tiene la palabra y correspondencia fonema-grafema. Sin embargo, todavía pueden aparecen uniones o fragmentaciones entre las palabras y errores ortográficos. Es común encontrar errores como lápiz por lápis, gallina por gajina. Esta etapa suele ocurrir entre los 6 y los 7 años.
Etapas de lectura
Etapa logográfica
En esta etapa el niño reconoce la palabra, pero como una unidad entera, si poder descifrarla. Imaginemos que miramos una palabra en griego o chino, sabemos que es una palabra, pero no entendemos el significado. En esta es niños disfrutaran con cuentos con mucho material gráfico y dibujos. Esta etapa suele ocurrir a los 2 o 3 años.
Etapa pre-alfabética
Etapa va de los tres los 3 y los 4 años los niños ya reconocen algunas palabras, por ejemplo, su nombre. Identifican algunas letras, monosílabos y vocales. Es el momento de buscar material con palabras y el dibujo correspondiente.
Etapa parcialmente alfabética.
A los 5 o 6 años ya son capaces de identificar los sonidos (fonemas) con la letra (grafemas). Leen palabras mas largas, suelen realiza una lectura por silaba, y suelen prestar más atención al principio y al final de la palara para lograr “adivinar” el significado. Distinguen entre letra mayúscula y minúscula. En la practica podemos usar libros infantiles con letra grande, pocas palabras y con muchas imágenes para ayuda su comprensión.
Etapa alfabética completa
A los 6 y los 8 años de edad es el momento de ir cogiendo más soltura, leen palabras de mayor longitud y menor frecuencia y pequeños textos con mayor fluidez. Todavía no tienen buen uso de la ortografía. Es normal que rectifiquen. Es el momento de incorporar libros con mas texto y menos imágenes.
Etapa alfabética consolidada
En este momento los niños y niñas ya son autónomos en la lectura. Son capaces de leer letra ligada y de imprenta. La comprensión lectora es buena. Suelen leer palabras con fluidez y sin silabeo. Esta etapa suele ocurrir entre los 8 y los 10 años. Ya podemos atrevernos a leer textos largos y sin ilustraciones.