Pasar al contenido principal

DISLEXIA Y LEGISLACIÓN

Share this post

¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?

Según el DSM- V, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno neurobiológico en el que aparece déficit de atención y/ o impulsividad o solo aparecen síntomas de hiperactividad. 

Share this post

El trastorno específico del lenguaje o T.E.L es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la adquisición y desarrollo del lenguaje y que puede alterar tanto el área comprensiva como la expresiva o ambas y puede implicar a uno o varios componentes del lenguajes: fonética y fonología, semántica, morfosintáctica y/o pragmática. Estas dificultades no son causadas  por ningún daño conocido a nivel neurológico, sensorial o emocional como pérdida auditiva, daño cerebral, bajo coeficiente intelectual, dificultades a  nivel motor o factores socioambientales.

Share this post

Hace tiempo (quizás demasiado) que no hablo conmigo, pero últimamente siento que lo necesito. Mi parte racional ha perdido el protagonismo que siempre intento darle y mi parte emocional está ganando terreno.
Se me hace raro escribir estas líneas, me has acompañado toda la vida, pero aunque sea difícil de entender, nunca me he parado a verte, a escucharte, a entenderte, a aceptarte. Me he pasado la vida aguantando la respiración, huyendo de ti, luchando contra ti, armando herramientas para pelear contigo.

Share this post

3 AÑOS

Los fonemas que los niños/niñas tienen que adquirir a los 3 años son:

  • /b/
  • /p/
  • /m/
  • /f/
  • /n/
  • /l/
  • /t/
  • /ts/      (ch)
  • /g/
  • /k/
  • /x/       (j)
  • Diptongo crecientes /ie/

4 AÑOS

Los fonemas que los niños/niñas tienen que adquirir a los 4 años son:

Share this post

Es este articulo queremos ofrecer y dar información sobre las etapas del desarrollo de los niños y niñas. ¿Quién no ha tenido un hijo/a, nieto/a, sobrino/a, alumno/a, etc. y nos hemos preguntado si estas palabras que dice, esta pregunta que hace o la “manera de hablar” del niño/a era normal? Cuando comenzamos a rodearnos de pequeños, nos comenzamos a preguntar sobre cuestiones que antes pasaban desapercibidas o directamente no nos preocupaban, sin embargo ahora somos expertos observadores, y nos preguntamos constantemente, ¿el desarrollo del lenguaje está siendo correcto?

Share this post

Cuando uno toma la difícil decisión de ir al psicólogo, suele generarse unas expectativas de cómo va a ser este proceso. Normalmente, suelen tener la expectativa que cuando uno comienza una terapia, el proceso va a ser lineal y progresivo, pero más allá de la realidad, la terapia psicológica se encuentra llena de “valles” y “montañas”, donde el paciente siempre avanza y evoluciona, pero no tan rápido ni con la progresión que la esperaba.

Share this post

Durante años se han llevado a cabo números juegos que se repiten una y otra vez en las aulas y en el contexto familiar. En este artículo os vamos a mostrar algunos de estos juegos y como con ellos podemos estimular las habilidades metalingüísticas a través de actividades que nos van a ayudar a favorecer el aprendizaje de la lectoescritura.

Share this post

“Vive y sé feliz”, “tú puedes con todo”, “piensa en positivo y todo saldrá bien”…
En la actualidad, le damos un protagonismo desmedido a la emoción de la felicidad, de todo el abanico de emociones que tenemos, solo nos damos derecho a expresar la alegría, y casi nos imponemos la obligación de ser felices, solo nos darnos permiso para sentir y expresar las emociones positivas y, por ende, clasificamos el resto como emociones negativas. Prohibidas. E intentamos no sentirlas, no expresarlas, extirparlas de nuestra cabeza, evitarlas…

Share this post

"Hola, mi nombre es Marta y quiero contaros la historia de mi hijo. Después de un largo camino recorrido a Javier le han diagnosticado DISCALCULIA. ¿Discalculia? ¿Qué significa?

Share this post