El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno neurobiológico que afecta al rendimiento del niño en distintas áreas, no sólo en el área escolar, y cuyas dos características fundamentales son:
- Déficit de atención
- Y/o impulsividad e hiperactividad motriz
Dentro de los niños con TDAH existen dos subgrupos con unos síntomas similares:
- Aquellos niños en los que predominan los problemas de atención llamado Trastorno por déficit de atención
- Aquellos niños que presentan problemas de atención así como impulsividad e hiperactividad motriz llamado Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Síntomas cognitivos
- Dificultad en la atención controlada frente a la automática utilizando la atención controlada para tareas nuevas o que no han sido bien aprendidas y la atención automática para aquellas no difíciles o ya conocidas que requieren menor esfuerzo.
- Dificultad en la atención focalizada que conlleva que el niño presente problemas en el procesamiento de varios estímulos simultáneos y en la selección de los estímulos relevantes cuando aparecen varios estímulos de forma simultánea .Esto genera dificultades para organizar la información.
- Dificultad para mantener la atención de forma continuada en una tarea o actividad
- Dificultad para atender a estímulos que aparecen con una lenta frecuencia
- Dificultad en aprender y recordar lo aprendido (memoria de trabajo).
- Mayor sensibilidad en las variaciones del contexto como por ejemplo la presencia o no del profesor en el aula.
- Falta de estrategias de solución de problemas
- Estilos de procesamiento cognitivos inadecuados (impulsivo- reflexivo, flexibilidad- rigidez cognitiva y dependiente de campo perceptivo- independiente de campo perceptivo)
- Posibles dificultades de aprendizaje como:
- Dificultades en la comprensión y fluidez lectora
- Dificultades en el cálculo y en la resolución de problemas de matemáticas
- Dificultades de escritura y coordinación
- Dificultades perceptivo- espaciales
- Dificultades para seguir instrucciones y mantener la motivación
Síntomas conductuales
- Conducta desatenta como no terminar las tareas, cometer muchos errores, se distrae con facilidad, no centrarse en los juegos, la sensación de que el niño no escucha cuando se le habla. Tiende a evitar aquellas tareas que requieren esfuerzo, pierde materiales o es muy descuidado en las actividades.
- Conducta hiperactiva y falta de autocontrol mediante movimientos constantes corporales, levantarse con frecuencia, corretear, hablar en exceso y mostrar dificultades en participar en actividades muy tranquilas.
- Conducta impulsiva por la que aparecen dificultades en el respeto del turno de las actividades que realizan otros y por la rápida contestación o acción antes de que se haya terminado la premisa.
- Desorganización interna y externa así como la falta de autonomía
- Posible aparición de problemas de conducta ya que suele aparecer mayor dificultad para aceptar la autoridad, los límites y las normas junto con la necesidad de obtener refuerzos inmediatos o la posible aparición de conductas desafiantes
Síntomas emocionales
- Baja tolerancia a la frustración
- Baja autoestima o autoestima aparentemente inflada
- Aparición de sentimientos depresivos que pueden aparecer como una euforia infantil en un intento de huir de la realidad como si no pasara nada o con los síntomas típicos de la depresión infantil.
- Desajuste entre la capacidad emocional e intelectual debido a una inmadurez por parte del niño
- Necesidad de llamar la atención mediante conductas desobedientes.
- Elevada necesidad de aprobación especialmente por parte de los adultos
- Dificultades en las relaciones sociales ya que suelen ser más rechazados, tienen más dificultades para la resolución de conflictos o el uso de estrategias inadecuadas para conseguir algo de las otras personas.