Pasar al contenido principal
cuaderno comunicacion logopedia

Hoy en el colegio la profesora me ha comentado que mi hija comete errores en la lectura y en la escritura, y me ha recomendado que sería bueno que se realizara una evaluación para detectar posibles dificultades, pero…¿Qué profesionales existen? ¿Qué diferencias hay entre ellos…?
Estas preguntas son algunas de las que a diario surgen a los padres y como profesionales queremos guiarles en un proceso en muchos casos desconocido por la población en general. 

¿Qué es un/a logopeda?
El logopeda es el profesional de la salud que tienen como objetivo la prevención, detección, evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana. La figura del profesional está incluida en la Ordenación de las Profesiones Sanitarias LOPS (Ley 44/2003 de 21 de noviembre), se define como una figura media entre personal sanitario y educativo. 
Los tratamientos de logopedia tiene como objetivo mejorar la comunicación de las personas, así como su calidad de vida, es por ello que siempre será necesario que el profesional use técnicas basadas en la evidencia científica para asegurar resultados óptimos. 
Los logopedas prestan servicio a personas, familias y grupos, desde la edad infantil hasta la edad adulta. Las alteraciones que tratan están relacionadas con la comunicación; área del habla, la voz, el lenguaje, la alimentación, la audición y la lectoescritura. 
El área de actuación de los logopedas se engloba en: atención temprana, centros educativos como personal no docente, gabinetes privados, clínicas de otorrinolaringología, centro de especialidades medicas, hospitales, grupos de investigación lingüística, etc. 
Ante todo, es necesario que el logopeda se encuentre colegiado en el colegio oficial de logopedas. 
Para la buena calidad de la intervención en muchos casos se necesita de una coordinación interdisciplinar con otros profesionales. 

¿Qué es el maestro/a de audición y lenguaje (AL)?
El maestro de audición y lenguaje en ocasiones suele confundirse con el logopeda, la característica diferencial entre ambos es que mientras el logopeda como profesional sanitario lo encontramos en el marco clínico, el maestro de audición y lenguaje trabaja fundamentalmente en contexto educativo, atendiendo de apoyo educativo en todas las etapas escolares, para la atención al alumnado con necesidades educativas especiales permanentes o transitorias, especificas del lenguaje o de la comunicación. 

¿Y un psicopedagogo/a? 
Se trata de un profesional vinculado en el área de enseñanza-aprendizaje. Se ocupa de evaluar, detectar y diagnosticar dificultades de aprendizaje y problemas del desarrollo en las personas, en cualquier edad de su vida. A pesar de ello, los psicopedagogos/as trabajan principalmente en el área de la infancia y la juventud. La actuación la realizan principalmente en colegios pero también en gabinetes clínicos. 


Si tienes cualquier duda no dudéis en consultar a un profesional que os ayude a orientaros, ya que la prevención y un diagnóstico temprano facilitará la intervención y el pronóstico. 

Share this post