El trastorno de personalidad por dependencia (TPD)se caracteriza por una pauta generalizada de dependencia hacia los demás, especialmente de aquellas personas que ellos consideran “fuertes”.
Las características principales que se engloban dentro de este trastorno son:
- Suele estarasociado a otro trastorno principalcomo depresión o ansiedad, es decir, el TPD suele aparecer en sesión como un trastorno secundario.
- Su autoconcepto es negativo ya que tienen una percepción de sí mismos como débiles, desvalidos o que necesitan ayuda. Evalúan su autoconcepto en función de la atención y aprobación de los demás.
- Búsqueda pasivade la atención de los demás responsabilizándoles de sus actos (al contrario que en el trastorno de personalidad histriónico que es una búsqueda activa).
- Déficit excesivo de asertividad lo que les dificulta el poder buscar soluciones y cuando sienten que ya no pueden más, se marchan. Lo que les hace tener un estilo muy pasivo de afrontamiento.
- El estilo atribucional es externo, es decir, culpan a los demás de los acontecimientos negativos que ocurren de forma sutil dirigiéndolo a su incapacidad o fragilidad. Existe mucha manipulación emocional y son muy exigentes con el resto
- Tiene unas expectativas negativas de autoeficacia que les condicionan su método de afrontamiento de los problemas o situaciones, buscando constantemente ayuda para solucionarlos.
- Necesidad del apoyo de una persona cercana para latoma de decisiones.
- Las distorsiones cognitivas características de este trastorno son el pensamiento dicotómico (extremos: todo- nada, siempre- nunca), adivinación del futuro (“no voy a poder yo solo”, “no lo voy a conseguir sin ayuda”) y magnificación (“él o ella lo hace mejor que yo”) o minimización (“lo que yo he conseguido es menos que lo que ha conseguido el otro”).
El apoyo en alguna medida en otras personas es adaptativo y necesario para las personas, pero una dependencia excesiva resulta problemático para la persona y para su entorno y por ello es muy recomendable acudir a un psicólogo si se detectan estas características en uno mismo o en alguien cercano.