La voz es el sonido que se emite a través de la laringe producida por la vibración de las cuerdas vocales debido al paso del aire y es uno de los medios esenciales para expresar y comunicar los conocimientos, pensamientos y sentimientos propios.
La voz tiene diferentes cualidades acústicas: timbre, volumen, tono, duración o velocidad, y ritmo y están directamente relacionadas con la postura del cuerpo, el tono muscular y las emociones.Las patologías de la voz son, desde el punto de vista teórico, la alteración en cualquiera de sus cualidades.
- El timbre lo determinan los armónicos -componentes de una onda sonora compleja que permite diferenciar los sonidos que provienen de orígenes diferentes- y los formantes -características propias de los armónicos, que las adquieren en las cavidades de resonancia-. De acuerdo con el timbre, podemos diferenciar voces brillantes, metálicas, apagadas, etc.
- El volumen o intensidad hace referencia a la potencia con que el aire pasa por la laringe y hace vibrar las cuerdas vocales.
- El tono se define como la altura o elevación de la voz que resulta de la frecuencia de las vibraciones de las cuerdas vocales. Es la propiedad de la voz que permite clasificar el sonido en una escala de frecuencia tonal, de más agudo a más grave.
- Se llama duración el tiempo de extensión de un fono, y velocidad el resultado de las extensiones de los fonos alineados en segmentos: palabras y frases.
- El ritmo es una cadencia particular de la locución que la hace armónica.
Antes de hacer una descripción de las diferentes patologías de la voz debemos diferenciar entre:
- AFONÍA: La persona se queda totalmente sin voz.
- DISFONÍA: Pérdida parcial de la voz en cualquiera de sus cualidades.
Los principales síntomas de las alteraciones de voz son
- Sequedad, escozor, picor o tos.
- Carraspear con frecuencia.
- Dolor y/o sensación de ardor en la garganta.
- Sensación de cuerpo extraño.
- Molestias al tragar.
- Falta de intensidad.
- Falta de aire al hablar.
- Emisión de “gallos” al hablar.
- Pérdida de la voz (Afonía)
- Pérdida de la voz momentáneamente o con frecuencia.
- Tensión en el cuello.
Los trastornos de la voz se pueden clasificar en: Disfonías orgánica y disfonías funcionales.
Disfonías orgánicas
Derivan de alteraciones de la laringe o de algún órgano vecino que modifican las características de la voz.
- Inflamación: edemas.
- Infecciones.
- Tumores.
- Enfermedades endocrinológicas: hipertiroidismo, hipotiroidismo.
- Malformaciones congénitas: sulcus, asimetría vocal.
Disfonías funcionales
Son las alteraciones de las cualidades de la voz que afectan únicamente a la función.
- Nódulos vocales: son crecimientos benignos (no cancerosos) en una o ambas cuerdas vocales causados por el abuso de la voz,debido al esfuerzo sostenido de la voz por motivos profesionales en actividades en las que hay que hacer un uso mantenido y continuo de la voz, como es el caso de profesores, cantantes, actores, operadores de telefonía, locutores, etc., deben considerarse como una enfermedad profesional.
- Pólipos: son crecimientos blandos, benignos, parecidos a una ampolla y suelen ser resultado de una lesión aguda y por lo general afectan únicamente a una cuerda vocal y tienden a ser más grandes y protuberantes que los nódulos, son frecuentes en los adultos.
- Granulomas: suelen ser resultado de una lesión de las cuerdas vocales debida a un reflujo gastroesofágico no controlado
- Úlceras: son pequeñas heridas en lascuerdas vocales que se producen cuando éstas sonforzadas a juntarse excesivamente.
- Edema de Reinke: hinchazón unilateral o bilateral de las cuerdas vocales, que se encuentran rellenas de un fluido de viscosidad variable, sésil y móvil durante la fonación.
- Pseudoquiste seroso: área de ligera hinchazón, unilateral y local, habitualmente en la zona media del borde libre de las cuerdas vocales.
- Hematoma de cuerda vocal.
- Laringitis crónica.La laringitis es la inflamación de la laringe y secaracteriza por una voz áspera o ronca debido a lainflamación de las cuerdas vocales.
- Parálisis de cuerda vocal.