En la infancia los trastornos del lenguaje son frecuentes, como logopedas comprendemos la preocupación de los padres, y del entorno cotidiano de los niños, ya que el lenguaje se trata de una de las herramientas más importantes que los niños tendrán para desarrollar conocimientos, experiencias, y relaciones sociales. Es por eso que aunque cada vez se habla y se conoce más acerca de este trastorno, y de las consecuencias que produce, consideramos necesario dar la importancia que se merece al trastorno específico del lenguaje (TEL) (SpecificLanguageImpairment, SLI). La prevalencia que se ha estimado es en torno a 6 de cada 100 entre los niños de 5 años.

El TEL se caracteriza por dificultades en la adquisición y curso del desarrollo del lenguaje, afectando al desarrollo del vocabulario, la sintaxis o habilidades discursivas. Estas dificultades no están causadas por ningún daño conocido a nivel neurológico, sensorial, intelectual o emocional. Los niños con TEL suelen ser sanos e inteligentes en todos los aspectos excepto en el lenguaje. Suelen comenzar a hablar tarde y no es raro encontrar a niños de 3 o 4 años que tengan un vocabulario muy limitado y solo construyan frases cortas (Ervin, 2001). Según van creciendo es posible que exista dificultad, como aprender nuevas palabras, y que las conversaciones sean menos elaboradas de lo esperado. Es común que manifiesten problemas en usar verbos correctamente. A los 5 años es posible que pregunten son los verbos auxiliares “ser” o “hacer”.En lugar de decir “¿Por qué está llamándome?”, un niño con TEL dirá “¿Por qué llamándome?”.Omiten la /s/ de los verbos conjugados en presente; por ejemplo: en lugar de decir “tú comes paella”, un niño con TEL diría “tú come paella”, les cuesta conjugar el pasado en lugar de decir “Se comió el helado”, un niño con TEL dirá “Se come el helado”.

Es necesario tener en cuenta que:

  • Algunos niños presentan importantes problemas de lenguaje que necesitan ser identificados y diagnosticados.
  • Los niños que al iniciar su escolarización tienen problemas de lenguaje corren el riesgo de tener dificultades a nivel académico durante todo el proceso. 
  • Existe un falso mito del “niño ya hablará”, que dificulta el diagnóstico precoz y su intervención.

El TEL afecta a la lectura y a la escritura, afectando así al aprendizaje académico. Por ese motivo es necesario una intervención preventiva en edades tempranas, desde infantil es necesario preparar programas especiales que puedan incluir refuerzo de habilidades metalingüísticas: conciencia fonológica, conciencia silábica y conciencia léxica, así como un aumento de vocabulario. 

El impacto del TEL persiste en la edad adulta, a diferencia de un hablante tardío o un retraso del lenguaje, en la persona con TEL habrá dificultades en todas las etapas de su vida.

Las dificultades del lenguaje pueden afectar a la compresión del lenguaje, a la expresión del leguaje o ambas, dependiendo de donde se encuentren las dificultades el TEL se divide en:

  • TEL receptivo 
  • TEL expresivo
  • TEL mixto

Es necesario tener en cuenta a la familia, desde el primer momento dar todo el apoyo que necesiten para enfrentarse a las dificultades de sus hijos e hijas. En primer lugar el logopeda deberá dar información y orientación sobre el trastorno y proporcionar las estrategias de comunicación necesarias.