Los trastornos de conducta alimentaria son trastornos mentales que se caracterizan por una conducta alterada de la ingestión de alimentos y la aparición de mecanismos para controlar el peso. Estos trastornos suelen aparecer en la adolescencia aunque también están apareciendo casos en la edad adulta o infantil y suelen afectar más a mujeres que hombres, aunque la prevalencia de estos últimos también está aumentando.
Este trastorno no solo afecta a la forma de comer, sino que se produce una alteración en la percepción de uno mismo y del mundo que le rodea, sintiéndose que “no encajan en el mundo”. La aparición de estos trastornos suele comenzar con el inicio de una dieta para perder peso al existir pensamientos relacionados con la insatisfacción parcial o total de la imagen corporal. Estos pensamientos suelen ser exagerados, rígidos, muy ansiógenos y resistentes a un análisis lógico y racional. Estos pensamientos constituyen un poderoso factor en el mantenimiento del trastorno.
Existen tres grandes grupos dentro de los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingestión de alimentos:
- Tipo restrictivo
- Tipo compulsivo o purgativo
- Tipo purgativo o compulsivo
- Tipo no purgativo