El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se centra en tener una preocupación y ansiedad constante sobre múltiples acontecimientos o actividades.
Las principales características de este trastorno son:
- Aparecen dificultades para controlar este estado de constante preocupación.
- Sus preocupaciones son egosintónicas, es decir, son cotidianas, que nos podrían preocupar a cualquiera.
- La ansiedad aparece en forma de varios de estos síntomas: inquietud o impaciencia, fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco, irritabilidad, tensión muscular o alteraciones en el sueño.
- No suele haber un incidente crítico o desencadenante sino que aparece poco a poco.
- Sus creencias básicas más comunes son: “no es que tenga un problema, es que soy así”, “los demás no son conscientes de los peligros del mundo”, “si es posible me tengo que preocupar como si fuera probable”.
- Es muy probable que aparezca distimia, pérdida de interés por las actividades, tristeza o desinterés, ya que estos pacientes están constantemente sufriendo.
- Debe aparecer durante 6 o más meses.
- Aparece una expectativa aprensiva orientada hacia el futuro ya que están constantemente a que pase algo malo y preparándose a cuando esto ocurra.
- Tienen una hipervigilancia con respecto a todo, es una preocupación por todo, no se centra en nada en concreto.
- Utilizan la preocupación como enfrentamiento para buscar soluciones.
- Se diferencia del trastorno obsesivo compulsivo en el contenido, en que en TAG son preocupaciones habituales, piensa que preocuparse es normal y que sus ideas son coherentes. En el trastorno obsesivo compulsivo o TOC sus preocupaciones son egodistónicas ( no habituales), piensan que están locos e intentan luchar contra sus obsesiones.
Los pacientes con TAG no suelen acudir a sesión porque siempre se recuerdan como personas preocupadas y lo han normalizado. Si acuden suele ser porque les pasa algo que les desborda o por depresión.